En 2025/26, se espera que la producción mundial de cereales aumente un 4 %, alcanzando un máximo histórico de 2412 millones de toneladas (Mt), con incrementos para todos los cultivos, excepto el centeno. También se prevé que el consumo total alcance un nuevo máximo, con un aumento de 50 Mt, hasta los 2395 Mt, impulsado por la demanda para la alimentación humana, animal y para usos industriales. Se proyecta que las existencias mundiales de cereales se incrementen en 17 Mt, hasta los 606 Mt, todavía ligeramente por debajo del promedio de los últimos cinco años, incluyendo cierto aumento en las existencias de maíz y cebada. Se espera que el comercio de cereales (julio/junio) alcance los 438 Mt, un aumento interanual de 15 Mt y, potencialmente, el segundo más alto registrado.
En el caso de la soya, se prevé que la producción mundial se mantenga prácticamente estable en 2025/26, con 429 Mt, ya que los incrementos en Sudamérica compensarán las caídas en otras regiones. Se espera que el consumo total aumente un 3 %, impulsado por la mayor demanda de derivados de la soya en los segmentos de alimentos balanceados, alimentos e industria, lo que llevaría la molienda a un nivel récord. Tras el sólido crecimiento del año anterior, los inventarios podrían reducirse, incluso en los tres principales mercados. Se prevé que el comercio alcance un máximo histórico debido a un mayor interés de Asia.

Tras los buenos resultados del año anterior, se prevé que la oferta mundial de arroz alcance un nuevo récord en 2025/26. Se espera que el crecimiento de la población impulse el consumo hasta un nuevo máximo. Se proyecta un aumento de los inventarios, con reservas de los principales exportadores que alcanzan un máximo de 58 Mt, incluyendo 50 Mt en India. Se prevé que el comercio en 2026 aumente un 2 % respecto al año anterior, con India representando el 40 % de los flujos totales.
18 de septiembre de 2025 | International Grains Council | https://www.igc.int/